Hay muchas formas de esclavitud, una de ellas es la ignorancia. Con relación a esto, Simón Bolívar dijo: “La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.”
Un pueblo instruido, culto, no se rinde ante los gobiernos populistas y totalitarios. François Quesnay expresó: “El despotismo es imposible si la nación está ilustrada.”
El carnaval sobrevive a través de los siglos por la ignorancia de las personas, que desconocen el trasfondo de esta práctica.
El carnaval surge como una forma hipócrita de acercarse los ricos a los pobres. Las máscaras, propias del carnaval, son una forma de “nivelar” al rico con el pobre.
La letra de la siguiente canción, interpretada por Joan Manuel Serrat, denuncia esta realidad del carnaval:
“…Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha… Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas… Se acabó, que el sol nos dice que llegó el final. Por una noche se olvidó que cada uno es cada cual.”
“…Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha… Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas… Se acabó, que el sol nos dice que llegó el final. Por una noche se olvidó que cada uno es cada cual.”
El carnaval pone en evidencia el desnivel social, sostenido por los gobiernos de turno, donde gobernantes ricos sostienen la riqueza de una parte de la población en desmedro de aquellos que trabajan y con esfuerzo apenas pueden mantener lo que tienen.
El carnaval es contra-cultural, y esto en forma negativa, porque tiene su origen en pueblos politeístas y opresores.
Su origen se suele relacionar con las fiestas paganas que se celebraban en honor al Dios Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas (en honor del dios Pan), o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
Su origen se suele relacionar con las fiestas paganas que se celebraban en honor al Dios Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas (en honor del dios Pan), o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
La ignorancia ha llevado a muchas personas a celebrar este culto a la hipocresía, en el cual los pobres se “igualan” temporariamente a los ricos detrás de sus máscaras. “…Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza…”
Jesús hizo posible que seamos uno en Él.
Él hechó abajo las barreras sociales. En este sentido, Pablo afirmó: “No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos son uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3.28).
Él hechó abajo las barreras sociales. En este sentido, Pablo afirmó: “No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos son uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3.28).
Jesús continúa siendo “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14.6). Él es el único mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2.5).
Cristo nos libera y nos hace libres (Juan 8:36).
Cristo nos libera y nos hace libres (Juan 8:36).
La palabra de Dios nos ayuda a darnos cuenta de la conducta hipócrita, para así desecharla. Y por otro lado, la lectura de la palabra de Dios nos ayuda a dar lugar a la sabiduría der lo alto. Con relación a esto, dice en el libro de Proverbios: “El hipócrita con la boca daña á su prójimo: Mas los justos son librados con la sabiduría” (Proverbios 11:9).
“…la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (Santiago 3:17).
Sobre el autor de este artículo:

Juan César D’Ambrosio es un siervo de Dios, con una Licenciatura y Maestría en Teología.
Cuenta con experiencia pastoral y formación como Consultor Psicológico, con un PostGrado en Desarrollo Personal.
Actualmente es Profesor del Seminario I.B.B.A., donde dicta materias como Ética Cristiana y Consejería Pastoral.
Se ha especializado en la capacitación de líderes en el campo de la consejería, el discipulado personal y la conducción de grupos de estudio bíblico y oración.
Ha conducido el programa radial Diálogo Abierto y expone en retiros espirituales, talleres y encuentros para matrimonios, jóvenes y líderes.
Cuenta con experiencia pastoral y formación como Consultor Psicológico, con un PostGrado en Desarrollo Personal.
Actualmente es Profesor del Seminario I.B.B.A., donde dicta materias como Ética Cristiana y Consejería Pastoral.
Se ha especializado en la capacitación de líderes en el campo de la consejería, el discipulado personal y la conducción de grupos de estudio bíblico y oración.
Ha conducido el programa radial Diálogo Abierto y expone en retiros espirituales, talleres y encuentros para matrimonios, jóvenes y líderes.
Es co-autor del libro “Manual para Grupos Celulares,” publicado por la Editorial Mundo Hispano.
Su esposa Graciela tiene la misma formación teológica y experiencia pastoral, con una sólida preparación como Licenciada en Psicología.
Su esposa Graciela tiene la misma formación teológica y experiencia pastoral, con una sólida preparación como Licenciada en Psicología.
Para invitaciones:
juandambrosio@seminarioibba.com
http://facebook.com/juancesar.dambrosio
5411-4638-3227
juandambrosio@seminarioibba.com
http://facebook.com/juancesar.dambrosio
5411-4638-3227