Show Mobile Navigation

Recent Comments

viernes, mayo 03, 2013

Nuestra Fe Nuestra voz Nuestro futuro (EE.UU)

SpC Eduardo - viernes, mayo 03, 2013

El 17 de mayo de 2013, 8:00 PM, los Houston Forward Times, honrarán a muchos de los pastores visionarios del área del Gran Houston, ya que presentan la 2da Edición de Premios Visionary 2013 del Pastor en el Centro de Convenciones George R. Brown, en el Teatro de la Asamblea General .

El tema para la celebración de este año es "Nuestra fe ..... Nuestra voz ..... Nuestro Futuro."

Pastores negros influyentes en Houston volverán a ser respetadas por los Houston veces hacia adelante, el Negro-Owned mayor periódico independiente publicado en el Sur, en este evento de gala negro patrocinado por Wells Fargo, World Music Gospel, CWA, la Ciudad de Houston, El concejal Larry Green, Radio Uno, La Oficina de Derecho de Waverly R. Nolley and Associates, KTSU 90.9 FM, HEB, Houston Community College, Texas Business Alliance y el grupo de Wilson.

Los homenajeados Visionary Pastores son Pastor Kirbyjon Caldwell, Iglesia Metodista Unida de Windsor Village, Pastor Samuel Compton, Sr., el monte. Canaán Iglesia Misionera Bautista Pastor Edwin Davis, Galilee Missionary Baptist Church, Pastor Reginald Devaughn, Silverlake Iglesia, Pastor Terrence Johnson, Iglesia Mayor Dimension, el obispo Rufo Kyles, Jr., iglesia del templo evangelista de Dios en Cristo, Pastor Ed Montgomery, Vida Abundante Catedral; Pastor Gregg Patrick, Southwest Community Church, Pastor Michael Pender, Fallbrook Iglesia y Pastor Byron Stevenson, La Iglesia de Fort Bend.

Los Pastores está incluido en el Salón de la Fama son el Dr. Thomas Freeman, el monte. Horem Iglesia Bautista, Dr. William "Bill" Lawson, Pastor Emérito, Wheeler Avenue Baptist Church, y Pastor Floyd Nathaniel Williams, Sr., Antioch Missionary Baptist Church.

El evento está siendo presidida por el Dr. John Stanford, Jr. y los presidentes honorarios son la congresista Sheila Jackson Lee y el Congresista Al Green.

La iglesia Negro y la prensa deben Negro se unen para corregir los errores en nuestras comunidades y ser la voz de los sin voz y de nuestra juventud.

NUESTRA FE

Richard Allen nació en la esclavitud en Filadelfia, Pennsylvania, el 14 de febrero de 1760. A la edad de 17 años, Allen convirtió al metodismo después de escuchar un predicador metodista Blanco ferrocarril contra la esclavitud. Su dueño finalmente convertida al metodismo, así y permitió Allen y su hermano a comprar su libertad por $ 2,000 cada uno en 1783.

Allen pronto se convirtió en un miembro de la Iglesia Episcopal Metodista de San Jorge, donde se convirtió en un ministro asistente y reuniones de oración realizadas por los feligreses negros. Aunque los negros y los blancos adoraban juntos en la iglesia, Allen se sintió frustrado con las limitaciones que la iglesia colocó sobre él y otros feligreses negros. En 1787, Allen salió de la iglesia y ese mismo año, junto con el reverendo Absalón Jones, Allen ayudó a fundar la Sociedad Africana libre, una sociedad de ayuda mutua religiosa no confesional dedicada a ayudar a la comunidad de negro.

En 1794, Allen y otros 10 metodistas Negro fundaron la Iglesia Bethel, una reunión Episcopal Negro, en el taller de un viejo herrero. Allen se convirtió en el primer afroamericano en ser ordenado en el ministerio de la Iglesia Episcopal Metodista. Bethel Church llegó a conocerse como "Madre Bethel", ya en 1816, con el apoyo de representantes de otras iglesias metodistas negros, Bethel Church dio a luz la primera iglesia negro nacional en los Estados Unidos, la Metodista Episcopal Africana (AME) Iglesia y Allen se convirtió en su primer obispo.

Ayudado por su esposa, Sarah, Allen ayudó a ocultar los esclavos fugitivos. El sótano de la Iglesia Bethel era una parada en el "ferrocarril subterráneo" para los negros que huían de la esclavitud.

Su comprensión del poder del dólar Negro y de un boicot económico, llevó Allen para formar la Sociedad Produce libre en 1830, donde los miembros sólo podrían comprar productos de empresas o personas que utilizan mano de obra no esclavo. Su pasión por la igualdad y la justicia le inspiró para hablar con vehemencia en contra de la esclavitud. El trabajo de la vida de Allen y sus escritos fueron la principal influencia para los futuros líderes de derechos civiles tales como Negro abolicionista Frederick Douglass y activista Dr. Martin Luther King Jr.

Allen murió en Filadelfia, Pennsylvania, el 26 de marzo de 1831. Hoy en día, la Iglesia AME cuenta con más de 2,5 millones de miembros.

NUESTRA VOZ

Ida B. Wells nació esclavo en 1862 en Holly Springs, Mississippi. Sus padres sabían leer, por lo que le enseñó a leer a una edad temprana. Crecer en torno activistas políticos dio Wells un sentido de esperanza en las posibilidades esperanza y el futuro de los antiguos esclavos en la sociedad estadounidense. Después de que ambos de sus padres y su hermano recién nacido murió inesperadamente cuando ella tenía 16 años, tuvo que asumir la responsabilidad de criar a sus cinco hermanos y hermanas menores.

Mientras que en Memphis, se había acostumbrado a viajar en el tren en cualquier asiento que eligió, pero en 1883 se demandó el ferrocarril de Chesapeake y Ohio porque le prohibieron que se sienta en el coche damas. Este incidente provocó Wells a escribir un artículo sobre la experiencia, que se convirtió en un éxito inmediato y ayudó a influir en ella para cambiar su carrera para convertirse en un periodista.

Wells siguió luchando contra las injusticias en todo en todo el Sur y decidió utilizar el poder de su pluma para exponer los motivos de la violencia contra los negros. Como linchamiento se había convertido en una de las principales herramientas estratégicas para aterrorizar a los negros en el Sur, Wells escribió sobre los linchamientos y comenzó a exponer a él, convirtiéndose en el punto focal de su cruzada por la justicia.

Cuando fueron linchados tres de sus amigos varones, que eran hombres de negocios exitosos, con el pretexto de un crimen que no cometieron, Wells escribió sobre la situación con claridad y contundencia que remachar la atención de los negros y los blancos. Abogó por tanto un boicot económico y un éxodo masivo, y viajó por los Estados Unidos e Inglaterra, escribir y hablar acerca de los linchamientos y la negativa del Gobierno a intervenir para detenerlo. Esto enfureció tanto a sus enemigos que quemaron sus prensas, y pusieron precio a su cabeza, amenazando su vida si regresaba al Sur. Ella permaneció en el exilio durante casi cuarenta años.

Finalmente, Wells compró interés parcial en un periódico negro, el Memphis Libertad de Expresión y Faro (más tarde llamado Libertad de Expresión), y se convirtió en su editor. Wells no rehuir de controversia en las páginas de la libertad de expresión. Un punto de inflexión en su carrera ocurrió cuando escribió un artículo que fue muy crítico de las escuelas separadas, pero no tan igual de Memphis. La pieza anónima describió los edificios ruinosos y los profesores que habían recibido poco más de educación que sus estudiantes. Tales revelaciones no se sientan bien con los miembros de la Junta de Educación local. Junto con todos los demás que habían oído hablar de la libertad de expresión, sabían que Wells era el que había escrito el artículo. El escándalo costó Wells su trabajo docente.

Wells ganó el dinero suficiente para comprar un medio de acciones de la Libertad de Expresión y bajo su liderazgo la circulación aumentó de 1.500 a 4.000. Los lectores se basaron sobre Libertad de Expresión de abordar los temas más polémicos, incluso cuando eso significa hablar en contra de los afroamericanos y los blancos. Cuando Wells recibió la noticia de que su amigo Tom Moss, el padre de su ahijada, había sido linchado, llegó rápidamente a la conclusión de que el linchamiento de que no estaban siendo utilizados para castigar a los delincuentes, pero se está utilizando para hacer cumplir la supremacía blanca. El único crimen de Moss era que él estaba compitiendo con éxito con un tendero blanco, y para ello él y sus compañeros fueron asesinados. En una serie de editoriales mordaces profundamente en la Libertad de Expresión, instó a los afroamericanos a boicotear nueva línea de tranvía de Memphis y se mueven hacia el oeste si es posible.

Afroamericanos escuchados Wells y comenzó dejando Memphis por centenares. Dos pastores de grandes iglesias negras tomaron la totalidad de sus congregaciones a Oklahoma, y otros pronto siguieron. Los que se quedaron empresas blancas detrás boicotearon, creando dificultades financieras para los establecimientos comerciales, así como para el sistema de transporte público. Papeles de la ciudad trataron de disuadir a los negros de salir por la presentación de informes sobre los indios americanos hostiles y peligrosas enfermedades que les esperan en el oeste. Para hacer frente a sus demandas, Wells pasó tres semanas viajando en Oklahoma. A su regreso, publicó un relato de primera mano de las condiciones reales. Convertirse en un blanco para los hombres blancos enojados y mujeres Fast, que fue aconsejado por amigos para aliviar hasta en sus editoriales. En cambio, Wells decidió llevar una pistola.

Wells continuó su labor de promoción hasta que ella murió en Chicago el 25 de marzo de 1931, a la edad de 68 años.

NUESTRO FUTURO

De acuerdo con la Encuesta del Panorama Religioso EE.UU., llevada a cabo por el Foro del Centro de Investigación Pew sobre Religión y Vida Pública, los afroamericanos son los más propensos a reportar una afiliación religiosa formal, con el 87% de los afro-estadounidenses describen a sí mismos como pertenecientes a una grupo religioso u otro.

Mientras que los EE.UU. se considera una nación altamente religiosa, los afroamericanos son significativamente más religioso en una variedad de medidas que la población de los EE.UU. en su conjunto, incluido el nivel de afiliación con una religión, asistencia a servicios religiosos, la frecuencia de la oración y la importancia de la religión en la vida.

En cada una de las medidas relativas a la religión, los afroamericanos se destacan como el grupo racial o étnico más comprometido con la religión de la nación, pero cuando se trata de jóvenes afroamericanos, que son más propensos que sus contrapartes de mayor edad que reportan estar afiliado a un religión. Aproximadamente el 20% de los afroamericanos menores de 30 no están afiliados a ninguna religión, en comparación con sólo el 7% de los afro-americanos de 65 años o más.

A fin de que las futuras generaciones de líderes para abrazar la religión y un sentido de esperanza, primero tienen que estar en sintonía con la lectura y la comprensión de cómo usar su voz. Los medios sociales y la tecnología ha dado a la gente joven la oportunidad de reunir información y ser la expresión de una forma nueva y única. La importancia de la prensa y los periódicos Negro sigue siendo importante cuando se trata de la difusión de noticias por nosotros, por nosotros y por nosotros.

Los jóvenes todavía tienen que aprender la verdadera historia y no confiar únicamente en los blogs, redes sociales y sitios web de Internet de los hechos y la información. Para eso se necesita una comunidad activa, que incluye a la Iglesia Negro y la prensa Negro.

"NUESTRA FE .... NUESTRA VOZ ..... NUESTRO FUTURO"

Dr. King dijo que "nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan."

El poder de la voz Negro ha sido y sigue para hacer una diferencia en nuestro mundo.

El público está invitado a los Premios Visionary 2013 del Pastor, donde los boletos individuales están disponibles por $ 25.00 y $ 50.00, entradas VIP son 100,00. Para boletos, llame al Forward periódico Houston Times, 713-526-4727, o para comprar boletos en línea en www.forwardtimesonline.com. Si necesita más información, póngase en contacto con Judy Foston al 1-866-922-2544 o jfoston@fostoninternational.com.

Los anfitriones del espectáculo son KPRC-TV Canal. 2 reportera Courtney Gilmore y radio legendario icono Wash Allen. El director musical del espectáculo es V. Michael McKay, que es un ganador del Premio Dove en dos ocasiones y se instalaron en el Gospel Hall of Fame. Artistas confirmados son legendarios nacional evangelio cantante Dorothy Norwood, 2012 Grammy Award y ganador del Premio Stellar y World Music Gospel artista Le'Andria Johnson; BET Sunday Best Winner Joshua Rogers; Carnel Davis & Incorporated Para alabanza; violinista Omar López, y Endurance invitado musical.

Los ingresos de esta Houston Forward horario de los eventos se están beneficiando de la firma Julius y Lenora Carter y la Fundación de Becas de la Juventud, a (3) organización 501 (c).

 

Fuentes: forwardtimesonline

Traducido por soyparachrist.blogspot